Palacios: “Jaén es la provincia prioritaria para el gobierno de Juanma Moreno con la mayor inversión por habitante de Andalucía”
Destaca que son unos presupuestos “reales y ejecutables”, porque este ejecutivo “sí ejecuta sus cuentas frente a la política socialista que vendía cifras que nunca se llegaban a invertir”
• El conservatorio Superior de Música o la Ciudad Sanitaria son “dos reivindicaciones históricas de los jiennenses a las que el PSOE nunca atendió” y que sí recogen los presupuestos del ejecutivo de Juanma Moreno • Las comunicaciones también son esenciales para el PP “frente al abandono y el aislamiento al que nos sometió el PSOE” por eso no faltan en estas cuentas partidas para la conexión ferroviaria Linares-Vadollano, la conexión en Baeza entre la A-316 y la A-32 y los estudios de viabilidad de la A-311 y la A-306
El secretario general y diputado
autonómico del Partido Popular de Jaén, Francisco Palacios ha señalado
hoy que “por fin, gracias al gobierno de Juanma Moreno, la provincia de
Jaén deja de ser la gran olvidada”. Y es que la provincia jiennense
es la que más inversión por habitante recibirá de los próximos
presupuestos de la Junta de Andalucía, con 242,99 euros por habitante.
El total destinado a la provincia de Jaén será de 155 millones de euros.
El montante total para Andalucía asciende a 38.540
millones de euros, un 5,4% más con respecto a 2019.
Algunos de los proyectos estrella, ha destacado Palacios,
de los presupuestos de 2020 sumarán un total de 6,5 millones de euros y
se destinarán a la construcción del edificio que albergará el
Conservatorio Superior de Música en el Bulevar cuyas
obras comenzarán a principios del próximo año. “Con esta partida, el
gobierno de Juanma Moreno atiende a una demanda histórica de la ciudad,
tras años de reivindicaciones de los jiennenses a un gobierno por
entonces socialista que nunca dio respuesta”, ha
lamentado.
Pero si de “demanda histórica” se trata, la Ciudad
Sanitaria “no podía faltar en estos presupuestos”. El documento
financiero fija la cantidad de 1,7 millones de euros para la elaboración
del anteproyecto. Desde el Partido Popular “llevábamos
décadas exigiendo su construcción para que los pacientes de esta
provincia dejen de ser de ‘segunda’ que es como siempre nos ha tratado
el Partido Socialista”, ha aseverado el dirigente popular. Por eso,
además de la partida para la redacción del anteproyecto
de la Ciudad Sanitaria, habrá otra de casi 67.000 euros para reformar
el Hospital Ciudad de Jaén y remodelar el área de rehabilitación y
farmacia del Neurotraumatológico.
Las infraestructuras también tienen ocupan parte
importante del presupuesto para la provincia de Jaén ya que “el PP tiene
el compromiso desde las distintas administraciones que gobierne acabar
con el aislamiento por carretera y ferroviario al
que siempre nos ha sometido el PSOE”. Así se destinarán 5,2 millones de
euros para continuar con las obras del ramal ferroviario
Linares-Vadollano; 906.000 euros para conectar la Autovía del Olivar con
la A-32 en Baeza; y “no podían faltar, por supuestos,
las partidas para los estudios de viabilidad de la A-311 y la, tan
demandad en los últimos meses pero que siempre ha sido bandera del
Partido Popular, la A-306”, ha apostillado Palacios. Además habrá una
partida de casi 10 millones de euros para conservación
de carreteras de la provincia.
Por otro lado, el gobierno de Juanma Moreno “siempre ha
tenido claro” que para crear empleo en la provincia de Jaén “es
imprescindible cuidar e impulsar nuestra agricultura y su relevo
generacional”, ha manifestado el secretario provincia quien
ha resaltado los 22,5 millones de euros para la modernización de las
explotaciones agrarias, el impulso a jóvenes agricultores y las
inversiones en regadíos, “a parte de las cuantías en agricultura que no
se pueden provincializar”, lo que demuestra la “gran
apuesta del Partido Popular por nuestro campo y nuestros agricultores”,
ha añadido.
El tranvía de Jaén “con el que el gobierno de Juanma
Moreno sí ha cumplido llegando a un acuerdo en solo 9 meses para su
puesta en marcha”, el Museo íbero, la Villa romana de Bruñel, la puesta
en marcha de estaciones depuradoras de aguas residuales,
el impuso a la FP, etc, son otras de las muchas inversiones que la
Junta de Andalucía hará en la provincia con los presupuestos para 2020.
Unos presupuestos que “consolidan un cambio de rumbo”,
continuando con la bajada de impuestos, que generan confianza y
certidumbre. Unos presupuestos sociales “pues apostamos sin precedentes
por el estado de bienestar con un récor histórico de
inversión en sanidad, educación y políticas sociales, muy lejos del
humo que vendían los socialistas pero que era solo eso, patrañas”, ha
denunciado Palacios. Tanto así que el 52,2% del presupuesto se destina a
estas políticas porque para el Partido Popular
“nuestra prioridad sigue siendo el gasto social”.
“La sanidad, la educación y la dependencia son el sello
de este ejecutivo” de modo que, por ejemplo, en sanidad se ha
incrementado el presupuesto en más de 1.964 millones de euros con
respecto al de 2018 del gobierno de Susana Díaz. Y lo mismo
ocurre en dependencia donde las partidas entre 2018 y 2020 se ha
incrementado en más de 215 millones de euros. “Es así como desmontamos
la política del miedo con la que siempre ha pretendido el PSOE ganar
elecciones, con hechos”. Porque una cosa es cierta,
ha aseverado el dirigente popular, “estos presupuestos son unos
presupuestos reales, equilibrados, solventes y ejecutables, lejos de la
política del PSOE que nunca ejecutaba las cuentas que presentaba”.